Saltar al contenido

¿cómo se aplica la heurística?

enero 5, 2022
¿cómo se aplica la heurística?

Heurística y sesgos

Los heurísticos son las estrategias derivadas de experiencias anteriores con problemas similares. Estas estrategias dependen del uso de información fácilmente accesible, aunque poco aplicable, para controlar la resolución de problemas en los seres humanos, las máquinas y las cuestiones abstractas[3][4] Cuando un individuo aplica una heurística en la práctica, por lo general funciona como se espera. Sin embargo, también puede crear errores sistemáticos[5].

El heurístico más fundamental es el de ensayo y error, que puede utilizarse en todo tipo de tareas, desde emparejar tuercas y tornillos hasta encontrar los valores de las variables en problemas de álgebra. En matemáticas, algunas heurísticas comunes implican el uso de representaciones visuales, suposiciones adicionales, razonamiento hacia adelante/hacia atrás y simplificación. He aquí algunos heurísticos de uso común extraídos del libro de George Pólya de 1945, How to Solve It:[6]

En psicología, los heurísticos son reglas simples y eficientes, aprendidas o inculcadas por procesos evolutivos, que se han propuesto para explicar cómo las personas toman decisiones, llegan a juicios y resuelven problemas normalmente cuando se enfrentan a problemas complejos o a información incompleta. Los investigadores comprueban si las personas utilizan esas reglas con diversos métodos. Estas reglas funcionan bien en la mayoría de las circunstancias, pero en ciertos casos pueden dar lugar a errores sistemáticos o sesgos cognitivos[7].

Psicología heurística

Un ansatz es el establecimiento de la(s) ecuación(es) de partida, el(los) teorema(s) o el(los) valor(es) que describen un problema matemático o físico o su solución. Suele proporcionar una estimación inicial o un marco a la solución de un problema matemático,[2] y también puede tener en cuenta las condiciones de contorno (de hecho, un ansatz se considera a veces como una “respuesta de prueba” y una técnica importante en la resolución de ecuaciones diferenciales[1]).

  ¿cuáles son los principios de la heurística?

Después de establecer un ansatz, que no es más que una suposición, las ecuaciones se resuelven con mayor precisión para la función general de interés, lo que constituye una confirmación de la suposición. En esencia, un ansatz hace suposiciones sobre la forma de la solución de un problema para que la solución sea más fácil de encontrar[3].

Otro ejemplo podrían ser las ecuaciones de balance de masa, energía y entropía que, consideradas simultáneas a efectos de las operaciones elementales de álgebra lineal, son el ansatz de la mayoría de los problemas básicos de termodinámica.

Significado de la heurística

Una heurística, o técnica heurística, es cualquier enfoque para la resolución de problemas que utiliza un método práctico o varios atajos para producir soluciones que pueden no ser óptimas pero que son suficientes dado un marco de tiempo o plazo limitado.

Los métodos heurísticos pretenden ser flexibles y se utilizan para tomar decisiones rápidas, especialmente cuando encontrar una solución óptima es imposible o poco práctico y cuando se trabaja con datos complejos. Estos atajos cognitivos ocupan un lugar destacado en la economía del comportamiento.

Los diversos avances e innovaciones de la tecnología digital han perturbado aspectos de muchos sectores diferentes, como las finanzas, el comercio minorista, los medios de comunicación y el transporte. Algunas actividades cotidianas se han vuelto obsoletas; por ejemplo, los cheques se ingresan en las cuentas bancarias sin necesidad de acudir a una sucursal local, los productos y servicios se compran en línea y la comida para llevar se entrega mediante aplicaciones de reparto de alimentos.

Toda esta nueva tecnología crea datos, que se comparten cada vez más en múltiples industrias y sectores. Un profesional de cualquier sector puede encontrarse trabajando con montones de datos complejos para resolver un problema. Se pueden emplear métodos heurísticos para ayudar con la complejidad de los datos, si se dispone de tiempo y recursos limitados.

  ¿qué es el sistema heurístico?

Heurística de representatividad

Los heurísticos suelen ser atajos mentales que ayudan a los procesos de pensamiento en la resolución de problemas. O bien hemos aprendido estas técnicas, normalmente de manera informal, o bien las hemos incorporado por motivos de supervivencia. A menudo las utilizamos automáticamente para resolver un problema.

Confiar sólo en la heurística para resolver un problema funciona bien como solución rápida o cuando la solución alternativa no es práctica: puede costar demasiado, ser inutilizable en el entorno actual o ser un proyecto a largo plazo. Algunos ejemplos de heurística son el uso de:

Los heurísticos son conceptos fisiológicos para reglas simples y eficientes que ayudan a explicar cómo la gente resuelve los problemas. Estas reglas suelen funcionar, pero son propensas a las ideas preconcebidas y pueden introducir errores. Por ejemplo, una conjetura educada se basa en el conocimiento y la experiencia, pero excluye lo que aún no se ha aprendido.

La heurística no busca soluciones novedosas, sino poner en práctica lo conocido, lo fácilmente accesible, lo vagamente aplicable. En esencia, limita la resolución de problemas en el ser humano, para centrarse en lo inmediatamente realizable. Suele recurrir a la prueba y el error para encontrar la solución que funciona.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad