![¿qué es el sistema heurístico?](https://marketingonline.gratis/wp-content/uploads/2022/01/que-es-el-sistema-heuristico.jpg)
¿qué es el sistema heurístico?
modelo heurístico-sistemático vs olmo
Los heurísticos son las estrategias derivadas de experiencias anteriores con problemas similares. Estas estrategias dependen del uso de información fácilmente accesible, aunque poco aplicable, para controlar la resolución de problemas en los seres humanos, las máquinas y las cuestiones abstractas[3][4] Cuando un individuo aplica una heurística en la práctica, generalmente se comporta como se espera. Sin embargo, también puede crear errores sistemáticos[5].
El heurístico más fundamental es el de ensayo y error, que puede utilizarse en todo tipo de tareas, desde emparejar tuercas y tornillos hasta encontrar los valores de las variables en problemas de álgebra. En matemáticas, algunas heurísticas comunes implican el uso de representaciones visuales, suposiciones adicionales, razonamiento hacia adelante/hacia atrás y simplificación. He aquí algunos heurísticos de uso común extraídos del libro de George Pólya de 1945, How to Solve It:[6]
En psicología, los heurísticos son reglas simples y eficientes, aprendidas o inculcadas por procesos evolutivos, que se han propuesto para explicar cómo las personas toman decisiones, llegan a juicios y resuelven problemas, normalmente cuando se enfrentan a problemas complejos o a información incompleta. Los investigadores comprueban si las personas utilizan esas reglas con diversos métodos. Estas reglas funcionan bien en la mayoría de las circunstancias, pero en ciertos casos pueden dar lugar a errores sistemáticos o sesgos cognitivos[7].
ejemplo de procesamiento sistemático
Una heurística es un atajo mental que permite a las personas resolver problemas y emitir juicios de forma rápida y eficaz. Estas estrategias de tipo “regla de oro” acortan el tiempo de toma de decisiones y permiten a las personas funcionar sin detenerse constantemente a pensar en el siguiente curso de acción. La heurística es útil en muchas situaciones, pero también puede dar lugar a sesgos cognitivos.
Fue en la década de 1950 cuando el economista y psicólogo cognitivo Herbert Simon, ganador del premio Nobel, introdujo originalmente el concepto de heurística al sugerir que, aunque las personas se esfuerzan por tomar decisiones racionales, el juicio humano está sujeto a limitaciones cognitivas. Las decisiones puramente racionales implicarían sopesar todas las alternativas, como los costes potenciales frente a los posibles beneficios.
Pero las personas están limitadas por la cantidad de tiempo que tienen para tomar una decisión, así como por la cantidad de información que tenemos a nuestra disposición. Otros factores, como la inteligencia general y la precisión de las percepciones, también influyen en el proceso de toma de decisiones.
definición de psicología de la persuasión heurística
El modelo heurístico-sistemático de procesamiento de la información (HSM) es un modelo ampliamente reconocido de Shelly Chaiken que intenta explicar cómo las personas reciben y procesan los mensajes persuasivos[1] El modelo afirma que los individuos pueden procesar los mensajes de una de estas dos maneras: heurística o sistemáticamente. Mientras que el procesamiento sistemático implica el procesamiento cuidadoso y deliberativo de un mensaje, el procesamiento heurístico implica el uso de reglas de decisión simplificadoras o “heurísticas” para evaluar rápidamente el contenido del mensaje. La creencia que guía este modelo es que los individuos son más propensos a minimizar el uso de sus recursos cognitivos (es decir, a confiar en la heurística), lo que afecta a la ingesta y el procesamiento de los mensajes[2] El HSM predice que el tipo de procesamiento influirá en el grado de persuasión de una persona o en que ésta muestre un cambio de actitud duradero. El HSM es bastante similar al modelo de probabilidad de elaboración, o ELM. Ambos modelos se desarrollaron principalmente entre principios y mediados de la década de 1980 y comparten muchos de los mismos conceptos e ideas[3].
representar la heurística
Este artículo necesita la atención de un psicólogo/académico experto en el tema.Por favor, ayude a reclutar uno, o mejore esta página usted mismo si está cualificado.Este banner aparece en artículos que son débiles y cuyo contenido debe ser abordado con precaución académica.
El Modelo Heurístico-Sistemático de Procesamiento de la Información, o HSM, es un modelo de comunicación ampliamente reconocido de Shelly Chaiken que intenta explicar cómo las personas reciben y procesan los mensajes persuasivos. El modelo afirma que los individuos pueden procesar los mensajes de dos maneras: heurística o sistemáticamente. La creencia que guía este modelo es que los individuos son más propensos a minimizar el uso de recursos cognitivos, lo que afecta a la recepción y el procesamiento de los mensajes. El HSM es bastante similar al Modelo de Probabilidad de Elaboración, o ELM. Ambos modelos se desarrollaron principalmente a principios y mediados de los años 80 y comparten muchos de los mismos conceptos e ideas[1].
Las primeras investigaciones sobre el modo en que las personas procesan los mensajes persuasivos se centraron principalmente en las teorías cognitivas y en el modo en que la mente procesa los datos individuales. Uno de los primeros principios rectores de las motivaciones subyacentes de las comunicaciones persuasivas procedía de la afirmación de Leon Festinger (1950) de que las actitudes incorrectas o inadecuadas son generalmente inadaptadas y pueden tener consecuencias conductuales, afectivas y deletéreas.