marco metodológico en la investigación cuantitativa
Fig. 2Terminología utilizada en los estudiosImagen a tamaño completoLa mayoría de los estudios incluyeron una combinación de “marco metodológico” y “marco” para describir el marco metodológico (63,3%). Uno utilizó una combinación de marco metodológico y marco conceptual. Tres utilizaron sólo “marco” y uno sólo “marco metodológico”. Un estudio utilizó tres términos y otros dos utilizaron una combinación de cuatro términos.Las palabras clave utilizadas en los estudios relacionados con los marcos metodológicos se resumen en la Tabla 1. La mitad de los estudios (15/30) no tenían ninguna palabra clave relacionada con los marcos metodológicos. De los que utilizaron palabras clave relacionadas con los marcos metodológicos, la mayoría utilizó “metodología” (4/30), seguida de “marco metodológico” (3/30), “metodología de diseño” (2/30), “metodología de simulación” (1/30), “métodos” (1/30) y “orientación” (1/30). Un estudio contenía dos palabras clave relevantes [5]. 4/30 estudios no tenían ninguna palabra clave
Tabla 1 Palabras clave relevantes para los marcos metodológicos extraídas de los estudiosTabla de tamaño completoEnfoques utilizados para el desarrollo de marcos metodológicosIdentificamos ocho enfoques diferentes utilizados para el desarrollo de marcos metodológicos (Tabla 2), que también se resumen por estudio en el Archivo Adicional 4.
marco metodológico en el sentido de la investigación
Las teorías se formulan para explicar, predecir y comprender los fenómenos y, en muchos casos, para cuestionar y ampliar los conocimientos existentes dentro de los límites de los supuestos críticos. El marco teórico es la estructura que puede sostener o apoyar una teoría de un estudio de investigación. El marco teórico introduce y describe la teoría que explica el porqué del problema de investigación estudiado.
El marco teórico consta de conceptos y, junto con sus definiciones y la referencia a la literatura académica pertinente, la teoría existente que se utiliza para su estudio particular. El marco teórico debe demostrar una comprensión de las teorías y los conceptos que son relevantes para el tema de su trabajo de investigación y que se relacionan con las áreas de conocimiento más amplias que se están considerando.
El marco teórico no suele ser algo que se encuentre fácilmente en la literatura. Debe revisar las lecturas del curso y los estudios de investigación pertinentes en busca de teorías y modelos analíticos que sean relevantes para el problema de investigación que está investigando. La selección de una teoría debe depender de su idoneidad, facilidad de aplicación y poder explicativo.
marco metodológico frente a marco conceptual
Aunque cada vez se reconocen más las ventajas de utilizar marcos metodológicos, hasta la fecha no existe una definición formal de lo que constituye un “marco metodológico”, ni tampoco se han publicado orientaciones sobre cómo elaborarlo. A efectos de este estudio, hemos definido un marco metodológico como una guía estructurada para llevar a cabo un proceso o procedimiento. Los objetivos de este estudio son: (a) mapear el panorama existente sobre el uso de marcos metodológicos; (b) identificar los enfoques utilizados para el desarrollo de marcos metodológicos y la terminología utilizada; y (c) proporcionar sugerencias para desarrollar futuros marcos metodológicos. Adoptamos una visión amplia y no limitamos nuestro estudio a los marcos metodológicos en la investigación y el mundo académico.
Se realizó una revisión de alcance, basándose en los métodos de Arksey y O’Malley y en orientaciones más recientes. Se realizaron búsquedas sistemáticas en dos de las principales bases de datos electrónicas (MEDLINE y Web of Science), así como en fuentes de literatura gris y en las listas de referencias y citas de todos los trabajos relevantes. De los estudios incluidos se extrajeron las características de los estudios y los enfoques utilizados para el desarrollo de los marcos metodológicos. Se realizó un análisis descriptivo.
ejemplo de marco metodológico
… Para abordar la necesidad práctica, en este estudio se desarrolla un marco metodológico para evaluar la biodiversidad de las infraestructuras verdes urbanas desde la perspectiva de los profesionales. Un marco metodológico es “una guía estructurada para completar un proceso o procedimiento
(McMeekin et al., 2020)”. Los beneficios de utilizar un marco metodológico incluyen: coherencia y solidez de la evaluación y la presentación de informes (Rodgers et al., 2016), estandarización de los enfoques (Squires et al., 2016), mejora de la fiabilidad de los resultados (Kallio et al., 2016), entre otros. …
McMeekin et al. (2020) propusieron un proceso de tres etapas para el desarrollo de un marco metodológico, que incluye la identificación de pruebas, el desarrollo del marco y la evaluación y el perfeccionamiento del mismo. El proceso de tres etapas se adopta en este documento, con ligeras modificaciones en los términos utilizados (Fig. 1). …
Dado que la biodiversidad mundial se está perdiendo a un ritmo alarmante, las infraestructuras verdes urbanas pueden desempeñar un papel beneficioso en la conservación de la biodiversidad. Estas infraestructuras son producidas y gestionadas por profesionales. Al igual que la inspección de la ingeniería, el rendimiento ecológico de estas infraestructuras también debe ser evaluado: no sólo para valorar los beneficios frente a los costes añadidos, sino también para generar valiosas lecciones que permitan mejorar las prácticas futuras. Sin embargo, los profesionales no suelen disponer de los conocimientos y herramientas necesarios para evaluar la biodiversidad. El presente documento viene a colmar la laguna de conocimientos de los profesionales a la hora de evaluar la biodiversidad de las infraestructuras verdes urbanas. Los métodos de investigación incluyen la revisión y síntesis de la literatura, entrevistas con expertos y estudios de casos. Los resultados del estudio incluyen un marco metodológico para agilizar la evaluación de la biodiversidad por parte de los profesionales, una lista recomendada de especies para su seguimiento, métodos de estudio sencillos pero científicamente sólidos y una tabla de decisiones. Los estudios de caso indican que los resultados de la investigación son útiles para evaluar la biodiversidad de los lugares estudiados. En general, este documento ofrece un enfoque sistemático y sencillo para evaluar la biodiversidad de las infraestructuras verdes urbanas desde la perspectiva de los profesionales.