![¿cuál es el objetivo del ecosistema digital?](https://marketingonline.gratis/wp-content/uploads/2021/12/cual-es-el-objetivo-del-ecosistema-digital.jpg)
¿cuál es el objetivo del ecosistema digital?
Ejemplos de ecosistemas digitales
Los ecosistemas digitales no son sólo una de las mayores tendencias de innovación que han surgido en los últimos años. Están ganando rápidamente poder económico. De hecho, se calcula que podrían generar un 30% de los ingresos corporativos mundiales en 2025, según McKinsey.
Tanto si se forman a través de una startup como de una gran empresa, los ecosistemas digitales reúnen a empresas de distintos sectores y áreas tecnológicas ofreciendo acceso a un conjunto común de contenidos, aplicaciones, análisis, conjuntos de datos y otras herramientas. Los datos que arrojan colectivamente son también una potencial mina de oro para las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y las herramientas de análisis avanzado, que sólo pueden hacer su magia cuando se alimentan de enormes cantidades de datos de alta calidad.
Existen decenas de ejemplos de ecosistemas en muchos sectores: asistentes de voz, banca y pagos digitales, compras en línea, sanidad, vivienda, automóviles y muchos otros. A diferencia de las relaciones tradicionales entre clientes o de las redes empresariales privadas, cada empresa de un ecosistema digital tiene algo que ofrecer y ganar de toda la gama de participantes.
Importancia del ecosistema digital
Sistema socio-técnico inspirado en los ecosistemas naturales que conecta un grupo de empresas/personas/cosas a través de plataformas digitales. Requiere una infraestructura digital y servicios digitales para interactuar con las partes externas de la organización. Al igual que en los ecosistemas naturales, la sostenibilidad y la seguridad son aspectos críticos.
Un sistema sociotécnico distribuido, adaptable y abierto con propiedades de escalabilidad, sostenibilidad y autoorganización, inspirado en los ecosistemas naturales. Esto se consigue mediante el uso de tecnologías digitales.
Un sistema sociotécnico distribuido, adaptable y abierto con propiedades de escalabilidad, sostenibilidad y autoorganización, inspirado en los ecosistemas naturales. Esto se consigue mediante el uso de tecnologías digitales.
Un ecosistema digital es un grupo interdependiente de empresas, personas y/o cosas que comparten plataformas digitales estandarizadas con un propósito mutuamente beneficioso, como el beneficio comercial, la innovación o el interés común.
Es un sistema sociotécnico distribuido, adaptable y abierto que tiene propiedades de escalabilidad, sostenibilidad y autoorganización, inspirado en los ecosistemas naturales, mediante el uso de la tecnología digital. Los modelos de ecosistemas digitales se basan en las últimas tecnologías de la información y la comunicación.
Marketing del ecosistema digital
ResumenLas plataformas digitales son un fenómeno omnipresente que desafía a los operadores tradicionales al cambiar la forma en que consumimos y ofrecemos productos y servicios digitales. Mientras que las empresas tradicionales crean valor dentro de los límites de una compañía o una cadena de suministro, las plataformas digitales utilizan un ecosistema de agentes autónomos para cocrear valor. Estudiosos de diversas disciplinas, como la economía, la gestión tecnológica y los sistemas de información, han adoptado diferentes perspectivas sobre los ecosistemas de las plataformas digitales. En este artículo de Fundamentos, primero sintetizamos la investigación sobre las plataformas digitales y los ecosistemas de plataformas digitales para ofrecer una definición que integre ambos conceptos. En segundo lugar, utilizamos esta definición para explicar cómo los diferentes ecosistemas de plataformas digitales varían en función de tres elementos básicos: (1) la propiedad de la plataforma, (2) los mecanismos de creación de valor y (3) la autonomía del complementador. Concluimos ofreciendo una perspectiva sobre cuatro áreas de investigación generales que conectan los bloques de construcción: (1) las propiedades técnicas y la creación de valor; (2) la interacción del complementador con el ecosistema; (3) la captura de valor; y (4) la decisión de hacer o unirse en los ecosistemas de plataformas digitales.
Componentes del ecosistema digital
Sirve a las organizaciones para posicionar sus productos y servicios en el mundo digital, donde la inteligencia artificial como tecnología disruptiva está cobrando mayor importancia. Y controlar todos los aspectos de su mensaje a lo largo del ciclo de vida del cliente.
Tener su empresa en Internet es una opción válida para que su imagen de marca gane visibilidad. El ecosistema digital de una organización permite tener presente su cartera de productos y servicios en todas las plataformas en las que se encuentran sus clientes; mostrarles el acceso a su página web en modelos de negocio donde pueden obtener más información sobre su empresa, contactar con ella, realizar compras, mientras la organización cumple con sus obligaciones en cuanto a la política de privacidad, etc.
El ecosistema digital es la base de la estrategia de marketing que sigue impulsando la inversión más efectiva y menos costosa, en el marketing empresarial. Y es el más favorable para el desarrollo de un proyecto en Internet:
Es un objetivo específico, medible, alcanzable (ya que sería un objetivo realista); relevante para la empresa ya que le ayudaría a cumplir sus metas y a rendir en un determinado periodo de tiempo.