Saltar al contenido

¿qué es el ecosistema de medios?

diciembre 21, 2021
¿qué es el ecosistema de medios?

¿qué es el ecosistema de medios?

¿qué es el ecosistema de medios? en línea

ecosistema inmobiliario

serie de libros (LNCS, volumen 6656)ResumenEste capítulo propone un concepto novedoso para el despliegue de un “ecosistema multimedia” en red. La solución propuesta se basa en una cooperación flexible entre proveedores, operadores y usuarios finales, permitiendo finalmente a cada usuario, en primer lugar, acceder a los servicios multimedia ofrecidos en diversos contextos y, en segundo lugar, compartir y entregar sus propios contenidos audiovisuales de forma dinámica, fluida y transparente a otros usuarios. Con este objetivo, el concepto propuesto proporciona conocimiento de los contenidos al entorno de la red, conocimiento del contexto de la red y del usuario al entorno de los servicios, y servicios/contenidos adaptados al usuario final para que tenga la mejor experiencia de servicio posible, asumiendo el papel de consumidor y/o productor.Palabras claveLa futura distribución multimedia de Internet Conocimiento de los contenidos Conocimiento de la red Adaptación de los contenidos/servicios Calidad de la experiencia Calidad de los servicios Composición de la red con conocimiento de los contenidos Descarga

gráfico del ecosistema mediático

ResumenEste artículo analiza un posible futuro en el que la sociedad en red se profundiza hasta convertirse en una sociedad ecosistémica basada en Internet. El estudio de las posibles repercusiones sociales de la “perturbación de los medios de comunicación” que ha traído consigo Internet ha sido algo descuidado. El artículo examina las consecuencias sociales de la “disrupción mediática” desde la perspectiva de la tradición de la ecología mediática, que tiene en cuenta los medios de comunicación como “entornos vivos”. El artículo conecta la tradición de la ecología de los medios con el concepto de ecosistema, que se ha utilizado principalmente en los debates sobre economía empresarial. En una economía ecosistémica, las empresas colaboran más estrechamente y comparten la información con mayor libertad. Uno de los temas más centrales de la tradición de la ecología de los medios de comunicación es el modo en que los distintos ámbitos de la sociedad, como el privado y el público, el trabajo y el ocio y las diversas instituciones y organizaciones, comienzan a entrelazarse como consecuencia de la difusión de los medios electrónicos y digitales. El argumento principal del artículo es que, a medida que Internet penetra más en todas las esferas de la sociedad, la metáfora del ecosistema podría servir como metáfora de toda la sociedad, no sólo de la economía. De este modo, anticipa un posible futuro para toda la sociedad a través de los cambios en los medios de comunicación. El artículo forma parte del proyecto MEDEIA (Nuevos roles y funciones de los medios de comunicación en la sociedad de los significados digitales 2030) realizado en el Centro de Investigación de Futuros de Finlandia (FFRC) de la Universidad de Turku.

  ¿cuál es el sinónimo de biosfera?

nuevo ecosistema mediático

Las marcas de medios de comunicación que están haciendo los movimientos más estridentes están buscando estratégicamente nuevos lectores o espectadores y nuevas vías de ingresos más allá de los anuncios y las suscripciones impresas o digitales tradicionales. Tras una serie de fascinantes charlas en la reciente Conferencia Collision de Toronto, hay un nuevo enfoque en una triple vertiente:

El contenido de alta calidad es la mejor espada para luchar contra los trolls que reclaman “noticias falsas”, porque pone en primer plano el compromiso de la publicación con el periodismo de investigación y la información basada en hechos e investigada. Cualquiera puede gritar al viento con una afirmación falsa, pero los medios que se ciñen a historias bien informadas se elevarán por encima del caos. Además, los medios de comunicación no pueden seguir jugando al “topo”, tratando de desacreditar cada noticia falsa; en su lugar, se necesitarán historias más fuertes y probadas para derrotar la desinformación.

El efecto en los clientes es que los reporteros de plantilla cubren menos “pelusas” y son más diligentes a la hora de decidir si se ocupan de historias en las que pueden profundizar o que tienen un efecto importante en la sociedad en general. Por otro lado, esto libera a los colaboradores y freelancers para cubrir anuncios más directos o noticias más suaves para producir el mayor volumen de historias necesarias para el consumo de los lectores digitales.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad