![¿qué es la imagen de una empresa ejemplos?](https://marketingonline.gratis/wp-content/uploads/2022/01/que-es-la-imagen-de-una-empresa-ejemplos-1024x490.jpg)
imagen corporativa
La imagen de marca es una impresión, una visión o una perspectiva que los clientes se forman sobre una determinada marca en su mente y que se desarrolla a lo largo de un determinado periodo de tiempo a través de la experiencia con el producto y la identidad de marca creada por las empresas. La imagen de marca puede definirse como la forma en que los clientes actuales o potenciales ven la marca y se asocian a ella. Es algo que acaba formándose en la mente del cliente y puede ser igual que la identidad de marca o totalmente opuesta.
El escenario ideal es que la imagen de marca sea positiva y lo que la empresa o el fabricante quiere que sea. Toda empresa quiere posicionar su marca de una manera determinada que considera que es la mejor para que la vean los clientes, lo que se conoce como identidad de marca.
La figura anterior muestra el ciclo de cómo la identidad de marca se convierte en imagen de marca y vuelve a la propia empresa. Si la identidad de marca está en sintonía con la imagen, el cliente vuelve a la empresa.
Las opiniones, creencias y percepciones de los clientes objetivo forman una imagen en sus mentes que define cómo se imaginan o identifican la marca respectiva. Básicamente, la imagen de marca es la impresión general de la “personalidad” total de una marca en la mente de los consumidores. Se desarrolla a lo largo del tiempo y se ve afectada por la experiencia del consumidor o la asociación de todas las fuentes, así como por la publicidad masiva. La imagen de marca en la mente puede estar formada por datos reales o por suposiciones imaginarias.
ejemplo de imagen de marca
La imagen de marca es la percepción de una marca/empresa en la mente de los consumidores. Muchas empresas creen falsamente que ellas mismas pueden crear una imagen de marca decidiéndola en una sala de juntas. Sin embargo, en última instancia, la imagen de marca es lo que creen los consumidores.
Supongamos que un minorista de artículos para el hogar decide que quiere que su imagen de marca sea atenta y servicial. Pueden gastar millones de dólares en anuncios de televisión, vallas publicitarias y anuncios de radio que digan a la gente lo atenta y fiable que es su empresa. Pero, en la tienda, los empleados son groseros y los clientes esperan una hora en espera cuando necesitan atención al cliente. Por lo tanto, la empresa tendrá una reputación lo suficientemente fuerte como de ser indiferente, difícil y grosera, entonces ESA es su imagen de marca. Es una reputación.
Una identidad de marca es lo que usted decide que representa su empresa. La imagen de marca es lo que la gente cree que representa su empresa. En nuestro ejemplo del minorista de artículos para el hogar, habían decidido que su identidad de marca era ser atento y servicial. Gastaron millones de dólares en decirle a la gente que su marca era solidaria y servicial. Sin embargo, la gente no creía que la empresa fuera atenta y servicial. Creían que la marca era indiferente y difícil. La identidad de la marca de la empresa es atenta y servicial, mientras que la imagen de la marca es indiferente y grosera. Es malo que tu identidad de marca sea muy diferente a tu imagen de marca.
ejemplos de identidad de marca
Esta imagen se desarrolla con el tiempo. Los clientes se forman una imagen basada en sus interacciones y experiencias con la marca. Estas interacciones tienen lugar de muchas formas y no necesariamente implican la compra o el uso de productos y servicios.
Las empresas dedican la mayor parte de su tiempo, esfuerzos y recursos a construir su identidad de marca. Deciden el aspecto de su marca, cómo debe sentirse el cliente cuando entra en contacto con ella, dónde debe situarse la marca en la mente de los consumidores y otras asociaciones. Todo ello, sumado, da lugar a una personalidad de marca que, finalmente, da lugar a la imagen de marca cuando el cliente interactúa con esta marca o la conoce.
Ahora bien, no siempre es necesario que la imagen se forme a partir de las interacciones y la experiencia con la marca. Hay veces que los clientes potenciales se forman una imagen de la marca en su mente después de leer noticias sobre la marca o después de ver una reseña de un influenciador.
Esto es igual que con los humanos. Cuando conocemos a una persona, evaluamos su personalidad y nos formamos una percepción de ella en nuestra mente basándonos en nuestras interacciones. Del mismo modo, también nos formamos percepciones cuando oímos hablar de esa persona a algunos de nuestros amigos.
ejemplos de imagen de marca personal
La imagen corporativa o identidad corporativa es la representación visual de la empresa ante el mundo (empleados, clientes, proveedores, inversores) a través de diferentes elementos de comunicación como el diseño del producto, el logotipo, la publicidad, la página web, los folletos corporativos, los prospectos, etc.
La imagen corporativa es la forma en que los consumidores perciben la organización, por lo que constituye uno de los conceptos más importantes a tener en cuenta. Una buena o mala asociación de la marca en la mente de los consumidores tendrá un impacto directo en el éxito o el fracaso de la empresa.
Los medios de comunicación, los grupos de interés, los foros, los grupos en las redes sociales suelen influir en la opinión pública cambiando la percepción de la población. La globalización, junto con otras variables externas a la organización, ha adquirido tal relevancia que las empresas dedican cada vez más recursos al área de las relaciones públicas o de la comunicación institucional para hacer frente a los nuevos retos que plantean.
Otro hecho que reclama la atención de la imagen corporativa es la creciente expectativa de la sociedad respecto a un consumo más responsable, que tenga en cuenta los daños ambientales que la empresa genera en la producción de sus bienes y servicios. Así, muchos consumidores exigen una imagen medioambiental de la empresa.