¿qué imagen debe tener una empresa?
Tipos de imagen corporativa
Crear y mantener una imagen de marca sólida puede ser más importante de lo que cree. La imagen de su marca puede tener un gran impacto en lo que los clientes piensan de sus productos y en cómo interactúan con su empresa. Las interacciones que un cliente puede tener con una empresa van mucho más allá de una venta. Puede incluir otros elementos como el servicio que reciben, los elementos visuales a los que están expuestos y otros factores que crean una experiencia general que los clientes reciben y con la que son capaces de identificarse y relacionarse. Al aumentar la imagen de su marca y potenciar las relaciones con los clientes, puede crear un efecto duradero en sus clientes, así como algunas nuevas oportunidades para su empresa.
La imagen de marca de una empresa es la percepción de la marca que puede tener un cliente. Esta percepción se crea a partir de las interacciones que el cliente ha tenido previamente con la empresa, desde la primera vez que escuchó el nombre de la empresa hasta la última compra que realizó. Al igual que las primeras impresiones son importantes cuando se conoce a gente nueva, las primeras impresiones de una marca también lo son. Cuando te reúnes con un nuevo cliente, no irías a la reunión con un aspecto desordenado y desorganizado. Lo mismo ocurre con su marca. Crear una experiencia de alta calidad desde el principio pondrá el listón muy alto y hará que sus clientes tengan una buena primera impresión de su marca para que tengan una mejor percepción de su empresa desde el principio. Una buena primera impresión con los nuevos clientes les mostrará que su empresa es una en la que pueden confiar.
Construir la imagen e identidad corporativa
Si es así, no está solo. Dada la proliferación de todo tipo de medios de comunicación, sociales y de otro tipo, no es fácil para cualquier organización de cualquier tamaño presentar una imagen unificada. Con demasiada frecuencia, la exposición a múltiples medios de comunicación conduce a múltiples personalidades de marca.
¿Qué hay de malo en ello? Bueno, cuanto más abarrotado esté el mercado, más probable será que sus clientes potenciales se inclinen por las pocas marcas que conocen y en las que confían. Y nadie se fía de los que actúan de una manera en un momento y de otra al siguiente.
Por supuesto, quiere que los clientes potenciales recuerden quién es usted. Pero lo más importante es que entiendan lo que puede hacer por ellos. Así que mantenga todas sus comunicaciones centradas en hacer que esos beneficios sean tangibles para sus clientes.
Demasiadas empresas piensan que la tarea de crear una identidad de marca empieza y termina con el manual de normas corporativas. Eligen los colores de la empresa, estandarizan los diseños y designan a la “policía del logotipo”. No es que eso tenga nada de malo. Es sólo que estas acciones no son suficientes para ayudar a los comunicadores de toda la organización a hablar con una sola voz. Para ello, hay que pasar al paso 3.
Elementos de la imagen corporativa
En el mundo actual, muchas veces la percepción es la realidad. Es triste pero muy cierto. Las empresas disponen de tantas vías para llegar a su base de clientes potenciales o actuales. Pero a pesar de las ventajas que la movilidad, la web y las redes sociales han ofrecido para ayudar a las organizaciones a difundir su mensaje, han facilitado que los clientes obtengan información fácilmente. A veces eso no es tan bueno.
Las empresas disponen de muchas vías para llegar a su base de clientes actuales o potenciales. Pero a pesar de las ventajas que la movilidad, la web y las redes sociales han ofrecido para ayudar a las organizaciones a transmitir su mensaje, ha facilitado que los clientes obtengan información fácilmente. A veces eso no es tan bueno.
Las organizaciones deben encontrar el equilibrio adecuado a la hora de utilizar todas las herramientas a su disposición para crear una imagen corporativa positiva. La primera impresión es importante y los consumidores de hoy en día no dudan en cambiar de sitio si no encuentran rápidamente lo que buscan o si no les gusta lo que encuentran.
Qué es un ejemplo de imagen corporativa
Hoy en día, los empresarios han alcanzado un nuevo nivel de celebridad, piensa en Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jack Ma. Todos estos empresarios han conseguido crear con éxito una imagen de empresa sostenible y respetable. Las empresas emergentes, las multinacionales e incluso los particulares (admitámoslo, las redes sociales nos han permitido crear una marca para nosotros mismos, nos guste o no) deben gestionar este delicado reto de forma inteligente y estratégica. Una marca es algo más que un logotipo, un eslogan o una campaña publicitaria, es también una personalidad y una conexión. Aquí enumeramos algunos consejos para empresas, grandes o pequeñas.
Empiece por hacer una evaluación detallada de su marca, qué problema(s) resuelve, comprenda las preocupaciones emocionales y racionales de sus clientes objetivo e identifique lo que hace que su marca sea única. Presente una comprensión clara de lo que puede ofrecer al mundo e informe a la gente de su visión y propósito. Este es el primer paso en el que las empresas deberían profundizar antes de pasar a otras áreas. Vea cómo lo hace Elon Musk.