
¿qué es la asertividad y un ejemplo?
Ejemplos de comunicación asertiva pdf
Espera a que termine la reunión y llévales aparte para decirles en privado (y con educación) que no te gustó el protagonismo. También puedes decirles que preferirías que te plantearan sus preocupaciones en privado, en lugar de hacerlo delante del grupo.
Cuando utilizas la asertividad, respetas a la otra persona. Te basas en el respeto mutuo como parte de una habilidad de comunicación que hace que se entienda tu punto de vista. Además, te respetas y te defiendes. Pero sigues respetando a los demás y demostrando que quieres resolver un conflicto sin ser hiriente.
Además, si quieres convertirte en un gran líder, la asertividad te ayudará a transformarte en un líder que tu equipo respeta. Esto se debe a que tratas a los demás de forma justa sin dejar de respetar la ley de la oficina.
Cuando eres capaz de hacerte valer, esto puede ayudarte a aumentar tu autoestima, ya que puedes ver los resultados de tu asertividad. Así, eres más consciente de tu capacidad para influir en las situaciones que te afectan.
Por otro lado, el comportamiento agresivo puede causar angustia dependiendo de la situación. También puede hacer que tus compañeros se sientan inseguros y sin apoyo, lo que puede hacer que la gente no se comprometa tanto con su trabajo y no intente cosas nuevas.
Escenarios de asertividad en el trabajo
Tanto si te comunicas en el lugar de trabajo como con tus amigos y familiares, la asertividad es un elemento importante de la comunicación en muchos ámbitos. Aquí aprenderás todo sobre la comunicación asertiva.
¿Alguna vez has tenido problemas para transmitir tu opinión de forma clara pero no agresiva? ¿O te cuesta comunicar tus necesidades? La comunicación asertiva puede ser una herramienta útil para ayudarnos a equilibrar nuestras relaciones con la satisfacción de nuestras propias necesidades. En este artículo, hablaremos de la comunicación pasiva frente a la comunicación agresiva frente a la comunicación asertiva y le ayudaremos a aprender a comunicarse de forma más asertiva.Antes de empezar, pensamos que también podría interesarle hacer nuestro test de bienestar para obtener su informe personalizado gratuito. O, si eres un emprendedor o entrenador de bienestar, descarga nuestro libro electrónico sobre el crecimiento de los negocios de bienestar para obtener consejos de expertos, herramientas y recursos para hacer crecer tu negocio rápidamente.
Tomemos el mismo ejemplo del principio. Si tu amiga te pide que le hagas un favor pero tú tienes un proyecto en el que centrarte, hay tres formas de responder:Respuesta agresiva: “Por supuesto que no. ¡Siempre pides favores en el último momento! Tienes que empezar a aprender a gestionar tu vida antes de pedirme que lo deje todo para ayudarte”: “Sí, por supuesto. Respuesta asertiva: “Por mucho que me guste, no me importa”: “Aunque me encantaría ayudar, por desgracia, tengo mucho trabajo que hacer hoy. Espero que puedas encontrar a alguien más”. Claramente, hay algunos problemas con las respuestas agresivas y pasivas. Las respuestas agresivas pueden parecer demasiado duras o groseras, mientras que las pasivas son débiles y agradables. Para ilustrar mejor estos estilos de comunicación, he aquí una tabla útil que compara y contrasta las diferentes características de cada uno.
Ejemplos de comunicación asertiva
Descargo de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Significado y ejemplo de asertividad
La asertividad es una forma sana de comunicarse. Es la capacidad de hablar por nosotros mismos de forma honesta y respetuosa. Todos los días nos encontramos en situaciones en las que ser asertivos puede ayudarnos, como pedirle a alguien una cita, dirigirnos a un profesor con una pregunta o hacer un buen papel en una entrevista de trabajo o de la universidad.
Ser asertivo no es algo natural para todo el mundo. Algunas personas se comunican de forma demasiado pasiva. Otras tienen un estilo demasiado agresivo. El estilo asertivo es el término medio entre ambos.
Las personas asertivas tienden a hacer amigos con más facilidad. Se comunican de forma que respetan las necesidades de los demás y las suyas propias. Suelen resolver mejor los conflictos y desacuerdos. Las personas que dan respeto reciben respeto a cambio.
Paula tiene un estilo demasiado pasivo. Si le preguntas a Paula qué película quiere ver, lo más probable es que te diga: “No sé, ¿qué quieres ver?”. Suele dejar que los demás decidan las cosas, pero luego se arrepiente de no haber dicho lo que quería. Le molesta que sus amigos sean los que más hablan. Pero cuando Paula intenta intervenir en la conversación, habla tan bajo que los demás hablan por encima de ella sin darse cuenta.