
¿qué es navegabilidad y ejemplos?
Río congo
Este artículo no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Waterway” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (January 2008) (Learn how and when to remove this template message)
Cuando los puertos marítimos están situados en el interior, se accede a ellos a través de una vía navegable que podría denominarse “interior”, pero que en la práctica suele denominarse “vía navegable marítima” (ejemplos: Sena Marítimo, Loira Marítimo, Seeschiffahrtsstraße Elbe). El término “vía navegable” se refiere a los ríos y canales navegables diseñados para ser utilizados únicamente por embarcaciones de navegación interior, implícitamente de dimensiones mucho más pequeñas que los buques de navegación marítima.
Las vías navegables han sido una parte importante de la actividad humana desde la prehistoria y la navegabilidad ha permitido el paso de embarcaciones y canales por todas las masas de agua. El Gran Canal (China), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el sistema de vías navegables más antiguo que se conoce en el mundo, y está considerado como uno de los mayores y más extensos proyectos de ingeniería del mundo[cita requerida].
Río dniéper
Una masa de agua, como un río, un canal o un lago, es navegable si es lo suficientemente profunda, ancha y tranquila para que una embarcación (por ejemplo, un bote) pueda pasar con seguridad. Este tipo de aguas navegables se denominan vías fluviales, y es preferible que tengan pocos obstáculos que impidan el paso directo y que haya que evitar, como rocas, arrecifes o árboles. Los puentes construidos sobre las vías navegables deben tener un espacio libre suficiente. La alta velocidad del flujo puede hacer que un canal sea innavegable debido al riesgo de colisión de los barcos. Las aguas pueden ser innavegables a causa del hielo, sobre todo en invierno o en regiones de alta latitud. La navegabilidad también depende del contexto: un río pequeño puede ser navegable por embarcaciones más pequeñas, como una lancha o un kayak, pero innavegable por un carguero o un crucero de mayor tamaño. Los ríos poco profundos pueden hacerse navegables mediante la instalación de esclusas que regulan el caudal y aumentan el nivel del agua aguas arriba, o mediante el dragado que profundiza partes del lecho de la corriente.
Los sistemas de transporte por aguas interiores (IWT) se han utilizado durante siglos en países como India, China, Egipto, Países Bajos, Estados Unidos, Alemania y Bangladesh. En los Países Bajos, el transporte por vías navegables gestiona el 46% del transporte interior del país; en Bangladesh, el 32%; en Estados Unidos, el 14%; y en China, el 9%.
Significado de no navegable
La notación de navegabilidad se utilizaba a menudo en el pasado según una convención informal, por la que se suponía que los extremos no navegables eran propiedad de la Asociación, mientras que los extremos navegables eran propiedad del Clasificador del extremo opuesto. Esta convención está ahora obsoleta. El tipo de agregación, la navegabilidad y la propiedad de los extremos son conceptos separados, cada uno con su propia notación explícita. Los extremos de las asociaciones que son propiedad de las clases son siempre navegables, mientras que los que son propiedad de las asociaciones pueden ser navegables o no.
Pronunciación de la navegabilidad
La notación de navegabilidad se utilizaba a menudo en el pasado según una convención informal, por la que se suponía que los extremos no navegables eran propiedad de la Asociación, mientras que los navegables eran propiedad del Clasificador del extremo opuesto. Esta convención está ahora obsoleta. El tipo de agregación, la navegabilidad y la propiedad de los extremos son conceptos separados, cada uno con su propia notación explícita. Los extremos de las asociaciones que son propiedad de las clases son siempre navegables, mientras que los que son propiedad de las asociaciones pueden ser navegables o no.